

..............
.................
............
.......................
.........
................
..........
.............
Compuesto, producido e interpretado por Marcelo Mapelman
Grabado en casa. Bs As 2021.
Guitarras Max Kamienomosky
Guitarra en «No me dejes así» Lucas Sangari
Bajo en «Mil veces la noche» y «No me dejes asi» Ramiro Agudelo
Saxo y flauta traversa en «Mil veces la noche» Esteban Romay
Mezclado y Masterizado por Mario Breuer
Fotos Nora Lezano
Diseño El Fantasma de Heredia
Para Camila, Vera y Cora
01 Río
Río va, buscando el mar
Y tu luna, ilumina la sal
Golondrinas que beben allá
Llevan gotas en la oscuridad
Vagabundo la deja pasar
No la mira, no quiere hablar
Mundo roto, caída de más
Libertad es salir hacia el mar
Dos sandalias madera tallar
Carabelas de azúcar final
02 Todavía
Todavía se deslizan,
los encantos, tus enigmas
Libre al campo noche y día,
con tu nombre que me alivia
Y dejas de pasar por esa
vereda blanco y negro
Van quedando pocas vidas,
en los brazos sin pupilas
Con los ojos que te cuidan,
siempre al mango sin codicia
Y cambias de lugar, en donde
el sueño es más conciente
Me despierto sin la vida,
no me enseñó tus rutinas
Ahora tengo las caricias,
de las manos que nos cuidan
Y empezás, desterrás aquello
que siempre dejó insatisfecho
03 Ya no es
Contás el tiempo de volverme a ver
De estar acá, de no salir así,
Y volvernos a encontrar
A plena luz salí, a estribor
Aún duré, sin vos
Rompiéndote la piel miro
El sol, otra vez nos enfrió
Ya no es el cuento que nos deslumbró
Sumidos en puro sudor sutil
Encontrándonos los dos
Cruzándonos sin mezclar
la inocencia de Dios con el mar
Quedándonos de la mano
Sin tomarse el corazón, salir
04 Mil veces la noche
Es tarde para deslumbrarte
Se cae el viejo telón
Salto de acá para ir a pensarte
Sin ritmo me das tu opinión
Me entierro ahí mismo
Debajo del sol
Me sale gritar mil veces la noche
La sombra de un sueño que me despertó
La miel del castigo que amarga el encuentro
Abrazos, sin ruido los besos que dio
Silencio de un grito que rompió mi voz
05 Vos a mí
La vi un día más
Dormida sin prisa
Salí remandola
Sin luces ni esquinas
Por ahí castiga, sin dolor ni saliva
Vos a mí, me empujás, te soltás a la deriva
Raíz se seca más descuida, lastima
La vi un día más
Dormida sin prisa
06 Lo importante
Lo importante es que después de amar
Has encontrado la velocidad
De sentirte con confianza
Empujando el desconsuelo
Ahora es cuando las cosas se ven
Que no eran simples como siempre defendés
No interesa la amargura
Cuando todo es un recuerdo
Un nuevo día nos va a convencer
Que donde pises habrá un nuevo amanecer
Donde solo caben risas
Y las lágrimas no lloran más
Una vez que lo entendamos
Y se nos meta en la cabeza bien
Nunca más nos escapamos
Y nos quedamos solos otra vez
Ya no estás conmigo en casa
No doy más tu voz me alcanza
No bailás, los sueños danzan
Y en la noche das templanza
Ya no está ese ruido ahora
Como el viento con las olas
Temporales sucesivos
Nos enseñan el camino
07 No me dejes así
Esquina, tiempo, sin prisa
Cielo, despierto, crin tibia
Respira el sol quieta ahí, escondida
Oscuro amor de raíz, viejo enigma
Se va apagando las horas ciegas
Que van quedando la luz en ella
Se está enterrando, no hay que presumir
Dale piba, no me sigas, no me dejés así
Tierno encuentro, fin, risas
Cuerpos nuevos, para mí riman
08 Conoce bien
Conoce bien, leyó también
Quiere confiar quien le haga bien
No le hables más, caes ok
Andá nomás, ya sabés
Se mueve en puntas de pie
Bien alto va, se abre la piel
Cicatrizar, ponerse bien
Deslumbrarás otra vez


Marcelo Mapelman, en voz y teclados. Lucas Sangari en guitarra electrica y coros. Daniel Geada en guitarra acustica y coros. Max Kamienomosky en bajo. Esteban Tonetti en bateria. Grabado por Nicolas Pucci, y mezclado y masterizado por Esteban Tonetti.

En el 2018 reúne 10 canciones nuevas. Las baterías las graba en el Estudio del Abasto de Alvaro Villagra, y edita su tercer trabajo llamado «Tres». Mario Breuer vuelve a mezclar las canciones grabadas en el estudio personal de Mapelman. Breuer señala «este disco es Mapelman… pero mejor!». Aparece de invitado el músico rosarino Ignacio Arigos en «Tenés que parar» uno de los momentos altos del album. Otras canciones que sobresalen son «Donde queda el sol», «Te ves bien» y «Cuanto nos quedó» de las cuales encontramos bellos videos dirigidos por Lucas Di Silvestro, que también dirigió videos del disco anterior.

«Díscolo» es el segundo trabajo solista de Mapelman, editado en el año 2015. Se consolida el estilo en 10 canciones, de las cuales algunas quedan afuera del primer trabajo, y se suman otras. Grabadas en el home studio nuevamente y mezcladas por Mario Breuer, encontramos un disco más sólido, manteniendo el estilo que nos muestra Marcelo en «Filigrana» del 2013. Las canciones que sobresalen son «Vida acá», «Ventanas», «Granizo».

Tema: Mil veces la noche
Álbum: Río | 2021
Compuesto e interpretado por Marcelo Mapelman
Guitarras Lucas Sangari
Mezclado y masterizado por Mario Breuer
Video dirigido por Lucas Di Silvestro,
para Liquen Producciones
Con licencia cedida a YouTube por [Merlin]
Limbo Music (en nombre de Música Vera)
Álbum: Tres | 2018
Compuesto e interpretado por Marcelo Mapelman
Guitarras Lucas Sangari
Mezclado y masterizado por Mario Breuer
Video dirigido por Lucas Di Silvestro,
para Liquen Producciones
Con licencia cedida a YouTube por [Merlin]
Limbo Music (en nombre de Música Vera)
Tema: Te ves bien
Álbum: Tres | 2018
Compuesto e interpretado por Marcelo Mapelman
Piano Juan Manuel Botello
Bajo Ramiro Agudelo
Guitarras Lucas Sangari
Batería, voz y teclados Marcelo Mapelman
Mezclado y masterizado por Mario Breuer
Video dirigido por Lucas Di Silvestro,
para Liquen Producciones
Con licencia cedida a YouTube por [Merlin]
Limbo Music (en nombre de Música Vera)
Tema: Un campeón para amar
Álbum: Tres | 2018
Compuesto e interpretado por Marcelo Mapelman
Piano Juan Manuel Botello
Bajo Ramiro Agudelo
Guitarras Lucas Sangari
Batería, voz y teclados Marcelo Mapelman
Mezclado y masterizado por Mario Breuer
Video dirigido por Lucas Di Silvestro,
para Liquen Producciones
Con licencia cedida a YouTube por [Merlin]
Limbo Music (en nombre de Música Vera)
Álbum: Tres | 2016
Compuesto e interpretado por Marcelo Mapelman
…
Licencia: [Merlin] AudioSalad (en nombre de Monsterland)
Tema: Barlala
Álbum: Filigrana | 2015
Grabado en el ciclo Mural Session, en el Estudio Unisono (2023).
Ingeniero de grabación: Nico Pucci.
Mezcla y mastering: Esteban Tonetti.
Tres
Guitarra electrica Lucas Sangari
Guitarra acústica Daniel Geada
Bajo Max Kamienomosky
Batería Esteban Tonetti
Teclado y voz Marcelo Mapelman
Tema: Tuvo tanto tiempo
Álbum: Díscolo | 2015
Compuesto, interpretado y producido por Marcelo Mapelman
Guitarras de Max Kamienomosky
Bajo y coros Ramiro Agudelo
Teclado y coros Juan Manuel Botello
Mezclado y masterizado por Mario Breuer en MCL
Con licencia cedida a YouTube por [Merlin]
Limbo Music (en nombre de Música Vera)

Es un músico nacido en la ciudad de Buenos Aires, baterista, pianista, productor, Licenciado en Composición Musical egresado de la UCA. Comienza a tocar batería a los 12 años, y a los 16 ya se presentaba en míticos lugares como La Luna, en la calle Cabrera. En 1998 participa en el 1er disco de Los Pulgones, producido por Roy Quiroga, baterista de Ratones Paranoicos. Los invitados son Juanse y Miguel Botafogo. En esos años son teloneros de Ratones en 4 shows en Cemento. Tocan en Hard Rock, y se dan el lujo que suba Charly García a zapar unos temas. En 2001 Los Pulgones editan el 2do disco FIEBRE VALVULAR con la producción de Gaby Carámbula, grabado en estudios Panda. Con los Pulgones giran por la costa y se presentan en Cemento, Hard Rock, compartiendo escenarios con Guasones, mancha de Rolando, en Marquee, Hangar, Obras, entre otros. En el año 2000/1 Marcelo participa de la gira de LA PUÑALADA AMISTOSA, banda formada por Juanse, Gabriel Carámbula y Pappo, donde registran memorables shows por Argentina y Uruguay. En el año 2004 se incorpora a la banda del cantante Martín Pastor, donde producen juntos 4 discos: Versos Perversos (2005), Lleno de Palabras (2006), Lagrimas al mar (2007) y Vivo 10 años (2009). Los shows son muy convocantes y recordados, se da un estilo café concert, pero también explotan en discos, a puro desenfreno y diversión. Se presentan todas las semanas en capital y Gran BA. Tocan en el Canal de la Música y Animales Sueltos. En los veranos recorren la costa atlántica. En el año 2006 Marcelo Mapelman egresa de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica como Licenciado en Composición. En 2008 se incorpora al Dickinson Power Trío, donde editan un disco en vivo. En 2012 se suma a la filas de la PILO BAND, durante ese año realizan varios shows con importantes invitados como Juanse, Zorrito Von Quintiero, Bernard Fowler (corista de Rolling Stones), Jimmy Rip (guitarrista y productor de Mick Jagger), y Charly García. A comienzos de 2013 registran el primer disco, DESPERTANDO MARES, grabado en el Abasto, con Alvaro Villagra como ingeniero de grabación, y Tito Losavio (Man Ray) como productor artístico. Los invitados son Fernando Samalea, Facundo Soto de Guasones, Carca, entre otros. En el 2017 graba junto a Pilo el álbum «Oeste» con la participación de Bernard Fowler (corista de Rolling Stones) en la canción «Donde estarás», y lo presentan en dos días a lleno total en El Roxy, y dos shows en Lucille.


Juan Manuel Botello
https://open.spotify.com/artist/4VqN9s1AygJ0Rk3kyN86LT
Martín Pastor
https://open.spotify.com/artist/2aDopOOZkk6wcE0JERpIIq
Ignacio Arigos
https://open.spotify.com/artist/7jgnePur7EdB2BSnja0Eio
Pilo Gomez
https://open.spotify.com/artist/7vIoDbqW8MyWSuWn8tZLZK
Ariel Leyra
https://open.spotify.com/artist/1a4aIcarBdK2BAfvhIa6nI
David Tagger
https://open.spotify.com/search/David%20Tagger
Löbela
https://open.spotify.com/artist/1W6O4JmZqdTfMdIcNbh9Ia
José Del Fabbro
https://open.spotify.com/artist/3Gd5XEVhYG9QIXWr4d2WCe
Juku Ares
https://open.spotify.com/search/Juku%20Ares
Wendy Rosker
https://open.spotify.com/search/wendy%20rosker
https://open.spotify.com/artist/7jgnePur7EdB2BSnja0Eio
Ignacio Arigos
https://open.spotify.com/artist/7jgnePur7EdB2BSnja0Eio
Fotografía: Nora Lezano
Diseño: El Fantasma de Heredia
Marcelo Mapelman ©2023